El enfoque Una Salud. La relación inter-organizacional entre la OMSA, la FAO, la OMS y el PNUD para evitar crisis por enfermedades de origen zoonótico
DOI:
https://doi.org/10.69509/a6vjp360Resumen
La realidad de la producción animal ha superado nuestra concepción sobre las enfermedades zoonóticas. Los millones de muertes humanas por el virus SARS-CoV-2 nos advirtieron sobre los peligros que enfrenta la humanidad y cuán interrelacionada está la salud humana con la salud de otros animales y el ecosistema.
En los últimos años, los seres humanos se han visto afectados por diversas enfermedades virales con potencial pandémico, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV) que surgió en China en 2002, la pandemia de origen porcino con el virus de la influenza A (H1N1) que emergió en México en 2009, así como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) que apareció en Arabia Saudita en 2012 (El Zowalaty & Järhult, 2020). La pandemia de COVID-19 es el ejemplo más reciente de la complejidad que representan los virus. Las infecciones en humanos y animales, la resistencia humana a los antibóticos, el aumento en la demanda de alimentos y otras enfermedades relacionadas con el mayor uso de recursos para satisfacer las necesidades de una población humana más grande y exigente son de los principales desafíos actuales que enfrenta la humanidad.
Desde hace casi dos décadas, se han realizado esfuerzos para promover el marco denominado Una Salud, que enfatiza la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como una forma de prevenir, detectar, erradicar y estudiar posibles enfermedades animales transmisibles a humanos.
En 2010 se creó una alianza por el enfoque Una Salud entre tres organizaciones internacionales: la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; en el año 2022 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se les unió. Esto demuestra los intentos de implementar este enfoque para comprender los riesgos que impactan la salud humana y que están relacionados con la salud de los animales domésticos y silvestres y el medio ambiente.
El objetivo de este texto es proporcionar una visión desde la perspectiva de la cooperación inter-organizacional mediante el ejemplo del establecimiento de agenda para promover el marco Una Salud, identificar los logros en el contexto de la crisis causada por la pandemia de COVID-19 y los desafíos que ellas y los diferentes países enfrentan para reaccionar ante futuras crisis de esta índole.