Análisis organizacional del rezago en la competencia lectora en telesecundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69509/7x2ynz32

Palabras clave:

Organización, Enseñanza de la lectura, Mito racionalizado, Ceremonia racionalizado, Estructura organizacional, Efectividad

Resumen

El problema de investigación es el rezago en la competencia lectora en educación telesecundaria en México, el desempeño de los estudiantes ha sido históricamente bajo. Factores como la falta de estrategias didácticas adecuadas, la desigualdad en el acceso a recursos tecnológicos y la desarticulación de políticas educativas han contribuido a esta problemática. La pregunta de investigación es ¿de qué manera la estructura organizacional influye en la enseñanza de la lectura de comprensión en estudiantes de telesecundaria de la zona escolar 000? Este problema del rezago en la competencia lectora en la educación telesecundaria en México se analiza desde la Teoría de la Organización (TO), ya que la educación es una institución altamente estructurada y normada. Se realizó una investigación de tipo cualitativa con un enfoque explicativo, cuyo objetivo es comprender el fenómeno en estudio dentro de su contexto. Se identificó que en la organización formal e informal se asumen mitos y ceremonias que si bien logran la legitimidad y supervivencia de la organización no alcanzan la efectividad en la enseñanza de la competencia lectora, por lo que los estudiantes no obtienen resultados por arriba de la media nacional. 

Biografía del autor/a

  • César Augusto García Soberano, Universidad de Xalapa

    Investigador tiempo completo en Vicerrectoría de Investigación

  • Alicia Alejandra Escalante Gómez, Universidad de Xalapa

    Estudiante de la maestría Alta dirección y gestión administrativa

Descargas

Publicado

2025-03-22