Diseño de una estructura organizacional colaborativa para la gestión de crisis en universidades privadas: Lecciones de la pandemia COVID-19

Autores/as

  • Karina Guadalupe Alarçon Rosas Universidad de Xalapa Autor

DOI:

https://doi.org/10.69509/m0d2wr67

Palabras clave:

Estructura organizacional, Gestión de crisis, Aprendizaje organizacional, Educación híbrida

Resumen

La pandemia de COVID-19 evidenció vulnerabilidades significativas en el sistema educativo superior mexicano, especialmente en sus estructuras organizacionales. Este estudio tiene como objetivo analizar y proponer una estructura organizacional colaborativa para instituciones de educación superior privadas que fortalezca su capacidad de gestión de crisis y promueva el aprendizaje organizacional. La investigación emplea una metodología cualitativa basada en el Modelo de Lógicas de Negocio de Silber y Kearny (2010), aplicada a una universidad privada en Xalapa, Veracruz, con 31 años de trayectoria. Los resultados principales revelan la necesidad de implementar una estructura organizacional de seis niveles que integra: (1) manual de organización, (2) manual de procesos enfocado en procesos sustantivos y accesorios, (3) sistema de aseguramiento de calidad, (4) sistema de evaluación docente 360° basado en competencias, (5) un sistema integral de evaluación del desempeño docente, y (6) sistema de almacenamiento de información optimizado. La discusión indica que la transformación hacia modelos híbridos de educación requiere una reestructuración organizacional que priorice la flexibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias digitales. Esta nueva estructura organizacional facilita la adaptación a crisis futuras y promueve una cultura de mejora continua, respondiendo efectivamente a las demandas emergentes de la educación superior postpandemia.

Descargas

Publicado

2025-04-17